Skip to main content

La Poligrafía en el proceso de contratación.

En el dinámico panorama laboral contemporáneo, la selección de empleados adecuados es un aspecto crítico para el éxito y la estabilidad de cualquier empresa. En este contexto, la poligrafía, o prueba de polígrafo, ha emergido como una herramienta controvertida pero significativa en el proceso de contratación de personal. Aquí te diremos por qué la poligrafía es relevante en este ámbito, explorando tanto sus beneficios potenciales como las consideraciones éticas que suscita.

El Grupo de Investigación y Administración Laboral (GIAL), es una organización que fue fundada hace 16 años con la finalidad de auxiliar a las empresas en la obtención de información de valor útil, que les permita tomar decisiones con base a sus lineamientos y criterios particulares. Si quieres saber más sobre nuestros servicios puedes dar clic aquí.

Aumento de la Confianza y Seguridad Laboral

Aumento de la Confianza y Seguridad Laboral

Otro aspecto crucial de la prueba de polígrafo en el proceso de contratación radica en su capacidad para detectar fraudes y salvaguardar los activos de la empresa. Al someter a los candidatos a pruebas de poligrafía, las organizaciones pueden identificar aquellos individuos que podrían tener antecedentes de conducta fraudulenta o deshonesta en experiencias laborales previas. Este enfoque proactivo es esencial para prevenir pérdidas financieras y salvaguardar la reputación de la empresa frente a posibles amenazas internas y externas.

Los resultados de un modelo de control de confianza han demostrado que es una herramienta importante para valorar el ingreso, la promoción y la permanencia del personal que integra una empresa, considerando que dichos exámenes orientan la toma de decisiones en una organización, GIAL ofrece un paquete completo de evaluación de control de confianza que se adapta a tus necesidades, obtén más información aquí.

Consideraciones Éticas y Limitaciones

Sin embargo, es esencial reconocer las consideraciones éticas y las limitaciones inherentes al uso de la poligrafía en el ámbito laboral. Es fundamental abordar estas preocupaciones de manera transparente y equitativa, garantizando que los derechos y la dignidad de los candidatos sean respetados en todo momento.

Si bien la poligrafía puede ofrecer beneficios significativos en términos de aumento de la confianza, seguridad laboral y protección de activos corporativos, su implementación debe ser

cuidadosamente evaluada y contextualizada. Las organizaciones deben considerar de manera equilibrada los beneficios potenciales de la poligrafía junto con sus limitaciones y las consideraciones éticas asociadas. La búsqueda de un equilibrio entre la seguridad organizacional y el respeto a los derechos individuales debe guiar cualquier decisión relacionada con el uso de la poligrafía en el ámbito laboral.

Las evaluaciones que se realizan en GIAL son acorde a los lineamientos y criterios técnicos establecidos en la modalidad VI del artículo 15 de la Ley Federal de Seguridad Privada, para realizar procesos de evaluación y control de confianza en las empresas. Si gustas obtener más información envíanos un correo a contactoweb@investigacionlaboralgial.mx

Deja un comentario